miércoles, 1 de diciembre de 2010
Sobre las XIII Jornadas Micológicas del Parque Natural Los Alcornocales..... en Jimena de la Frontera.

El sábado y a pesar de la intensa lluvia y viento, fue un éxito con la salida al monte para la recogida de setas. A primera hora de la mañana ya estaban los más de 30 vehículos “todo-terreno” y el autobús en las cercanías del recinto ferial, junto a la organización, los guías y micólogos que se incluían en los distintos grupos. Como he dicho al principio, a pesar de la lluvia, han sido numerosas las muestras de satisfacción y éxito en la salida al monte, aunque tal vez debamos corregir algunos hábitos en la distribución de los grupos y las funciones de los guías, conductores y micólogos, y la recepción de las setas recolectadas para la exposición del domingo.
Por la tarde del sábado y tras disfrutar de los fogones y platos cocinados por nuestros restaurantes y bares, que gozaban ya de la recién estrenada “Guía gastronómica de Jimena. Fogones y setas”, tuvimos las ponencias de Felipe Jiménez sobre las distintas variedades y clasificaciones de setas existentes, muy propicia para personas que se inician en el mundo micológico, resultando una buena acogida por los asistentes. Igualmente tuvimos las ponencias de Edurne Gerendiain e Idoia Esparza, sobre las actuaciones de regulación micológica que se realizan en el Valle de Ultzama-Navarra, la ponencia se hizo muy participativa e interesante, ya que es uno de los puntos donde las distintas administraciones andaluzas deben trabajar para conseguir una regulación óptima y convirtiendo la recolección de setas en un recurso sostenible, positivo para nuestros montes y por supuesto para los pueblos que formamos parte del Parque Natural de los Alcornocales. Durante esa misma tarde, con la importante colaboración de los micólogos de nuestra Asociación Micológica “Chantarella”, se realizó el trabajo de selección y clasificación de las setas recolectadas y preparar la exposición del domingo por la mañana, resultando un total de más de 130 especies distintas. Muchos visitantes aprovecharon la oportunidad de visitar la Lonja Micológica y el Punto de información Micológico situado en la antigua iglesia de la Misericordia. El ambiente del sábado por la noche pudo continuar en los distintos bares y restaurantes de nuestro municipio, de los que la gran mayoría no dejaba de contarnos elogios a la calidad de nuestra cocina.
Finalizamos las jornadas con la degustación de una gran paella con chantarellas, cocinada por la Asociación senderista “Caminote de Luna” de Jimena de la Frontera, especialmente a Paco Delgado, Juan Téllez, Juan García, Carmen Ramírez y Pepa Alvarado teniendo un éxito rotundo, de la que todos los asistentes pudieron probarla junto a los refrescos y cervezas que se ofrecieron.
Como conclusión quiero manifestar desde la organización que nos sentimos muy satisfechos por el trabajo realizado y el resultado, a pesar de la climatología adversa, con unas ponencias muy interesantes, tanto para los adultos como las infantiles, y que la expresión de los numerosos asistentes ha sido calificadas de muy buenas, corrigiendo algunos detalles y sugerencias que hemos tomado nota y que profundizaremos en la próxima reunión que mantendremos con la Asociación Micológica Chantarella. En toda la organización no puedo olvidarme del importante seguimiento y de los trabajos técnicos realizados por el gabinete de prensa del Ayuntamiento y del técnico funcionario Diego Jiménez.
Muchas felicitaciones y agradecimientos a la Asociación Micológica Chantarella, a Federico Sánchez Tundidor, al I.E.S. Hozgarganta, al C.E.I.P. Aljibe, a la Asociación senderista “Caminete de Luna”, al resto de ponentes, monitores y colaboradores, especialmente a todos los profesionales de los vehículos todoterrenos, guias y profesionales de los restaurantes y bares de nuestro municipio, ya que entre todos hemos conseguido un año más realizar un magnífico trabajo de difusión de nuestro patrimonio, cultura y turismo activo de nuestro importantisimo entorno y medioambiente. A todos muchas gracias por el objetivo conseguido.
Fdo.: Pascual L. Collado Saraiva.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Blogs que sigo
0 comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido al Mirador del Castillo. El administrador del Blog no se hace responsable de los comentarios que se publiquen. Se ruego que se abstengan en realizar comentarios ofensivos o utilizar insultos hacia personas o instituciones. Gracias